jueves, 2 de junio de 2016

Clases de Acuicultura



Diferentes clases de acuicultura

Los sistemas de producción son variados, desde sistemas integrados en el propio medio acuático hasta otros que recrean y controlan en una instalación las condiciones óptimas. Cada especie tiene sus propias características, hasta el punto de que algunos cultivos reciben nombres propios: salmonicultura (salmones), carpicultura (carpas), truticultura (truchas), camaronicultura 
(camarones) o alguicultura (algas).

El cultivo de mejillones, almejas u ostras se realiza de forma directa en el mar, sobre fondos arenosos, en estructuras apoyadas en el fondo o flotantes, como las famosas bateas de las rías gallegas (Galicia, tras China, es el segundo mayor productor de mejillón cultivado del mundo). En estos sistemas, sus responsables "siembran" a los animales y las condiciones naturales favorables hacen el resto. A veces se utilizan balsas de agua a las cuales se añaden nutrientes minerales, como la espirulina, una especie de alga utilizada en alimentación y cosmética.


La UE tiene estancada su generación piscícola desde el año 2000

En otras ocasiones, se aprovecha también el medio natural pero con un mayor control. Las jaulas flotantes en el mar o en lagos mantienen a los peces en un recinto en el que se aportan alimentos y se mantiene el crecimiento poblacional. La truticultura emplea estanques y canales con corrientes de agua para reproducir el hábitat de las truchas.

Las piscifactorías son unos grandes acuarios aislados del entorno. Estas instalaciones disponen de la tecnología suficiente para hacer circular el agua y mantenerla en buenas condiciones, y para controlar el crecimiento de las especies de cultivo. Las piscifactorías requieren una inversión mucho mayor que los otros sistemas, pero ofrecen a cambio una producción mucho más controlada y no dependen de los cambios del medio natural.

Los denominados cultivos acuapónicos son un sistema de producción de vegetales y animales acuáticos de forma conjunta. Al aprovechar esa simbiosis, el coste y el impacto ambiental es menor que por separado.

- See more at: http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/naturaleza/2011/04/14/200163.php#sthash.2xnk0kLw.dpuf

No hay comentarios:

Publicar un comentario