martes, 7 de junio de 2016

La acuicultura, una alternativa para hacer rentable un campo


Eduardo Catania, productor acuícola y fundador de la primera escuela privada de acuicultura de la Argentina, sostuvo que la actividad es rentable para el campo porque la cría de peces además de consumir menor cantidad de agua que la ganadería, una vez cumplido el ciclo es utilizable para cultivos acuáticos, la hidroponía.


"El negocio de la acuicultura se basa en el cultivo controlado de organismos animales o vegetales en un medio acuático: peces de agua dulce y salada, moluscos, crustáceos, algas, plantas o cualquier ser vivo que se desarrolle en el agua", indicó Catania.


Explicó que "se trata de criar la especie acuícola más rentable para cada período del año, según la demanda del mercado".


Un dato que puede impulsar la cría de peces es el hecho de que en la actualidad se exporta el doble de pescado respecto de la carne vacuna.


En círculos de acuicultura se dice que la demanda de pescado es tan grande que, si todos los argentinos nos pusiéramos a producir pescado, no se llegaría a cubrir los requerimientos del mercado externo. "Básicamente ganadero y agrícola, el sector productivo de nuestro país no se detuvo a investigar minuciosamente el potencial lucrativo de la acuicultura", señaló Catania.


Agregó que se trata de un negocio fructífero y rentable que, en este momento, es una oportunidad de mercado con proyección a largo plazo y con una recuperación segura del capital invertido. "Para el hombre" de agro, "es un negocio que le permite potenciar la producción de su campo, compensar pérdidas de su sector y rentabilizar el agua disponible en su terreno".


Si bien la producción se destina principalmente al consumo humano, la medicina, la cosmética y la ciencia también son mercados consumidores.


La acuicultura abastece hoy el 50 % del pescado consumido a nivel mundial que es de 120 millones de toneladas.









No hay comentarios:

Publicar un comentario